San Rafael Tlanalapan (Al Otro Lado del Río).
Tiene antecedentes prehispánicos con testimonios compuestos de tiestos de cerámica, figurillas de barro con formas zoomorfas y antropomorfas, cuchillos de obsidiana y otros utensilios de piedra . Como pueblo se menciona desde el siglo XVII designándole el toponímico "Tlalmimilolpan", para el siglo XVIII ya se identificaba como San Rafael Tlalmimilolpan y para finales del XIV y principios del XX adquiere su toponímico actual de Tlanalapan.
Como pueblo enriquece sus terrenos con el empobrecimiento de haciendas y ranchos aledaños que fraccionaron sus fincas en tiempos de la Revolución Mexicana se adhirieron primeramente al Maderismo, luego a los Zapatistas a través del movimiento Arenista. El 13 de junio de 1927 obtienen 564 hectáreas de una petición hecha en 1917 para afectar el ejido de la Hacienda de Cuaula del municipio de San Salvador el Verde y a la Hacienda de San Antonio Chautla la afectan con 454 Hectareas. Actualmente su mancha urbana es extensa y se ha conurbado con otras localidades del Municipio.

